Alquiler y obras
Cuando uno es propietario de una vivienda, es muy libre de reformar y deshacer a su antojo, sin rendir cuentas a nadie. El asunto cambia cuando un inquilino desea realizar mejoras en la casa. En este artículo, repasamos las diferentes obras contempladas por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU de aquí en adelante) y quién las debe sufragar.
En efecto, la LAU no sólo regula aspectos como la duración y la suspensión del contrato, sino que también trata en el capítulo IV las obligaciones y derechos de las partes, arrendador y arrendatario. Este fue recientemente modificado con la Ley 4/2013. Dicho capítulo se refiere a la conservación de la vivienda, así como a las obras de mejora o de adaptación de la vivienda para personas con discapacidad.
Así pues, lo primero que cabe hacer es distinguir entre obras de mejora y obras de conservación, entendiéndose estas últimas como las reparaciones necesarias para mantener la vivienda en condiciones de habitabilidad. En principio, la renta no varía en favor de ninguna de las partes, a no ser que la obra se prolongue más de veinte días, en cuyo caso deberá disminuirse la renta en proporción a la parte de la vivienda de la que se prive al arrendatario. Estas obras deben realizarse por parte del arrendador.
Respecto a las obras de mejora, hay que destacar que, aun no siendo estrictamente necesarias, afectan a la higiene, salubridad y comodidad de los ocupantes de la casa. Las obras, por cuenta del arrendador, no modificarán el precio del alquiler.
Destacamos en último lugar las obras por cuenta del arrendatario. Estas obras deberán ser autorizadas por escrito por el propietario de la casa para permitir la reparación exigidas por la propia vivienda tras el desgaste por su uso ordinario. La excepción son todas aquellas obras urgentes para evitar un daño inminente.
Como siempre, ITEGU les facilita los enlaces a la normativa a continuación. También les remite a un artículo del Portal de Vivienda de la Comunidad de Madrid en el que aparecen claramente resumidos los artículos de la LAU referidos a tal respecto.
Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos (pdf)
Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos (epub)
Ley 4/2013, de 4 de junio, de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas (epub)