El reglamento RITE
El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) fue aprobado en 1998 con el fin de establecer los criterios óptimos que debían cumplir las instalaciones de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria para conseguir un uso racional de la energía. Sin embargo, esta directiva fue modicada nueve años más tarde, en julio de 2007, debido a la aprobación de la Directiva europea de eficiencia energética de 2002 y del Código Técnico de la Edificación en 2006. Desde entonces, el RITE ha sufrido diversas modificaciones. Recientemente, el 5 de abril del presente año, se han realizado los últimos cambios.
El RD 238/2013 ha sido redactado conjuntamente por el Ministerio de Fomento y el de Industria y Energía. Todas las modificaciones de los artículos e instrucciones del RITE de 2007 que establece están en consonancia con la aprobación del Real Decreto que obliga a poseer un certificado energético.
Entre las novedades del nuevo documento, ITEGU destaca las siguientes: mayor rendimiento energético en los equipos de generación de calor y frío; mejor aislamiento en los equipos y conducciones de los fluidos térmicos; instalación obligatoria de sistemas de contabilización de consumos en el caso de instalaciones colectivas e inspección periódica en las instalaciones.
Con el fin de facilitar el cumplimiento de las exigencias del RITE, se han creado los denominados documentos reconocidos, a los cuales se puede acceder desde la página del Ministerio de Industria y Energía y que se definen como documentos técnicos sin carácter reglamentario.
Las comunidades autónomas han organizado jornadas conjuntas con el IDAE para presentar y difundir el nuevo RITE en cada una de ellas, ya que aún queda pendiente que cada comunidad autónoma desarrolle la reglamentación complementaria correspondiente.
Próximamente, les seguiremos informando sobre el RITE en Castilla-La Mancha.